Los cuadros del Anatomista
- thousandyearsoldqu
- 29 mar 2015
- 3 Min. de lectura
Mi amigo (espero que él me permita llamarle así) el doctor Alejandro Arís me firmó y regaló su libro para que lo leyera y opinara. No es nuevo, para nada, es del 2007, pero lo vi hace poco, así que aprovechó para dármelo.
Bueeno. Pongámonos en situación.
Título: Los cuadros del Anatomista
Autor: Alejandro Arís
Fecha de publicación: 2007
1968. Los cuadros del Anatomista tiene como protagonista a Ken Philbin, un cirujano de Washinton (a quien yo imagino como un sexy e inteligente médico en bata blanca), que regresa de la guerra de Vietnam para trabajar en su hospital, el Washington Memorial. Es destinado a la sala de Urgencias, algo que al principio no le hace nada de gracia, pero allí conocerá a Claudio, un brillante médico italiano, y Eloïse, una atractiva enfermera canadiense. Además, Ken colabora con la policía para resolver algunos casos con heridos graves o muertos.
En estas circunstancias se encuentra Ken cuando empiezan las muertes. Asesinatos premeditados y cuidadosamente planeados con una peculiaridad: todos representan, de una manera exquisitamente macabra, cuadros famosos de la historia de la pintura. El Anatomista (el apodo que la policía ha buscado para el asesino) parece un psicópata en toda regla, pero la vida de Ken no peligra. Al menos hasta que se pone en el punto de mira del asesino.
Francamente (espero que el doctor Arís no me odie por ello), este libro no me ha gustado mucho. No es que él escriba mal, para nada (otro de sus libros, Matarratas, me gustó mucho), pero creo que, al ser este el primero, no es tan bueno como los demás.
En mi opinión (la humilde opinión de una chica de quince años a la que simplemente le gusta leer) que esta historia apenas tiene intriga. Es todo muy forzado, muy obvio. Las partes de deducción, de misterio, de intriga, casi no existen. El final es bastante predecible.
Además, creo que a los personajes les falta profundidad. Más carácter. Me es muy difícil empatizar con ellos (aunque quizá es solo porque viven en un mundo muy diferente al mío).
También debo decir que el libro está lleno de... paja, por llamarlo de alguna manera. Como una decena de casos quirúrgicos innegablemente interesantes, pero que no tienen nada que ver con la historia. El lector busca asesinatos, deducciones, y en el libro hay poco de eso.
Por último, para acabar con esa terrible lista de detracciones, debo decir (aviso que es una manía personal) que no me gusta que se estén constantemente describiendo todas y cada una de las rutas que toma Ken cuando va hacia los sitos. En serio, es terriblemente específico. Quizá es porque no vivo en Washington, y que me digan que el protagonista pasa por esa calle que se llama así, y luego cruza para atravesar otra que se llama asá ni me sirve ni me dice nada. Pero bueno, este es un comentario personal.
Lo que sí me ha gustado –en realidad encantado- han sido los crímenes. Juntar los conocimientos de un médico cardíaco como lo es el doctor Arís y los asesinatos dan como resultado una gran combinación. Unas descripciones específicas (aunque no imposibles de entender si se sabe un poco de anatomía humana) de cómo el Anatomista lleva a cabo sus macabras muertes. Además, lo de representar un cuadro famoso le da un toque psicópata que me encanta. Lo cierto es que, sin haber leído antes este libro, a mí se me había ocurrido escribir una historia sobre una asesina en serie que mata chicas como en los cuadros. Simplemente genial.
Bueno, espero que os haya gustado esa pequeña crítica. Si estáis de acuerdo conmigo, genial, pero también es muy posible que este libro os guste mucho más que a mí. También se puede dar el caso que planearais leeros el libro, hayáis buscado por internet alguna review y os hayáis topado con esto. Si es así: ¡por favor no os dejéis influenciar por esto y deis por hecho que el libro no vale la pena! Leedlo y juzgadlo vosotros mismos.

Comments