top of page

Future, future...

  • thousandyearsoldqu
  • 22 feb 2015
  • 3 Min. de lectura

Ya el año pasado me empezaron a decir que debía ir pensando qué quería estudiar.

La primera división es bastante fácil: ¿ciencias o letras? Para mí letras, por supuesto.

Luego tocaba escoger las materias optativas. Ahí la cosa empezaba a complicarse un poco, porque... ¿Y si en aquél momento elegía todas las asignaturas de letras y luego resulta que me da una pájara y quiero cambiarme al bachillerato científico? Antes de que me diera un ataque, decidí estudiar un poco de cada: Francés, Latín y Biología (las asignaturas optativas que estoy cursando actualmente).

Este año, resulta que prácticamente todas las clases de Tutoría las ocupamos con charlas sobre nuestro futuro y lo importante que son las decisiones. Nos meten realmente bastante presión, nos hacen llenar mil hojas con preguntas que hemos respondido mil veces, nos hacen unos tests (algo tipo Divergente) que nos dirán cómo somos. Pero si luego resulta que no cuadra, no pasa nada, porque nos ayudarán a arreglarlo. Nos han hecho elegir la profesión que nos gustaría ejercer, e investigar cuáles son los caminos para llegar hasta ella. Nos han hecho exponer delante de todos cuáles han sido los resultados de nuestros tests, y qué camino seguiremos. Nos han hecho buscar un plan B, C, D (es broma, solo B) por si las cosas salen mal.

A ver, yo entiendo perfectamente que elegir qué vas a estudiar es una de las decisiones más importantes de tu vida, ya que la carrera laboral dura muchos, muchos años, y si elegimos mal lo acabaremos lamentando. Todo esto lo entiendo, y no pretendo quejarme de que nos presionan demasiado, que nos obligan a decidir. Ya somos mayorcitos para empezar a tomar las riendas de nuestra vida, pero lo cierto es que hemos estad (algunos de notsotros) tan protegidos toda nuestra vida que ahora nos cuesta salir al mundo y volar solos. A mí, al menos, me cuesta. Pero aún así, hay que perder el miedo a las decisiones y las alturas, hay que abrir los ojos a la realidad, hay que abrir las alas y empezar a volar (habiendo tomado antes las pertinentes lecciones de vuelo).

En mi caso, he decidido estudiar el Bachillerato Humanístico, porque yo amo las letras, y sinceramente no me veo en cualquiera de los otros Bachilleratos. Sé perfectamente que hay más opciones para llegar a la Universidad aparte del Bachillerato (ese es uno de los temas que el profesor que nos da las charlas ha repetido mil y una veces), pero yo nunca he considerado esa opción, yo quiero hacer bachillerato.

Pero claro, luego está el tema de ¿dónde narices hago yo el bachillerato? ¿Me quedo en el instituto donde estoy o me voy a otro sitio?

Mi madre (la gran organizadora de mi vida) consiguió contactar con una chica que iba al mismo instituto que yo y que se parecía mucho a mí en lo que a lo académico se refiere- le gustan las letras, los idiomas, quería estudiar algo de periodismo...- y que había estudiado el Bachillerato Humanístico Internacional en la escuela Aula de Barcelona. Arreglé una cita con ella (después de una gran insistencia por parte de mi madre), y quedé realmente ascinada por todo lo que me contó, así que decidí inscribirme para participar en el examen para conseguir una beca y poder ir ahí el año que viene.

Hoy quedan exactamente 13 días (¿tan pocos ya?) para hacer el exámen. Quiero que me salga bien, y confío en mí misma con toda mi alma, pero no puedo dejar de pensar ¿y si no lo paso?

Pero bueno. Hay que arriesgarse.

Si hay alguien que no sabe qué estudiar, que no lo tiene nada claro, o que lo sabe pero tiene miedo de decepcionar a alguien aquí va mi consejo: haz lo que te haga feliz (pedazo mantra). A mí me lo han repetido mil veces, y yo lo repetiré otras tantas. Cada uno debe estudiar lo que le haga feliz, lo que le guste, lo que le apasione. Porque van a ser muchos años de estudios y trabajo, y si elegimos mal por culpa del miedo estaremos constantemente culpándonos a nosotros mismos (también hay que decir que muchas de las decisiones pueden cambiarse y los rumbos de la vida pueden redirigirse).

2015-02-22_13.48.20.jpg

En teoría esta foto pretende representar la cara oscura del futuro (lo difícil que es elegir, la incertidumbre, el no saber qué nos deparará la vida), y luego la cara luminosa y llena de flores (bueno, llena de flores porque así es mi habitación), que representa los buenos momentos, las experiencias vitales y la alegría de vivir.

[Por cierto, perdón por la cutrez del celo, pero esque si no no sabía como hacerlo]

 
 
 

Comments


Mis posts
Tag Cloud
  • Facebook B&W
  • Instagram B & W

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page